Por primera en la historia de Estados Unidos, las 400 familias más ricas pagaron menos impuestos en 2018 que lo que se considera la clase trabajadora y los pobres (62 millones de hogares). Los primeros tributaron un 23% a los gobiernos locales, estatales y al federal, mientras que los segundos un 24,4%. Los economistas Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, de la Universidad de Berkeley (California), recabaron las cifras fiscales desde 1950 para hacer la comparativa que desarrolla su estudio El triunfo de la injusticia, que se publicará el próximo martes. The New York Times, que tuvo acceso al documento, explica que los académicos atribuyen el cambio socioeconómico a la evasión fiscal y a las numerosas reducciones al impuesto sobre propiedades inmobiliarias y la renta de los más adinerados.
Leer más...
GINEBRA (OIT Noticias) – Según estimaciones recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el empleo independiente, las microempresas y las pequeñas empresas tienen un papel infinitamente más importante como proveedores de empleo de lo que se creía.
Los datos recogidos de 99 países indican que, en conjunto, estas “pequeñas unidades económicas”, según su denominación, representan el 70 por ciento del empleo total, por lo que son quienes más empleo generan.
Las conclusiones tienen repercusiones “sumamente importantes” para las políticas y los programas sobre creación de empleo, calidad del empleo, nuevas empresas, productividad de las empresas y formalización del empleo, los que, según indica el informe, tienen que centrarse más en estas pequeñas unidades económicas.
El estudio revela además que un promedio del 62 por ciento del empleo de estos 99 países corresponde al sector informal, donde las condiciones de trabajo en general tienden a ser inferiores,
Leer más...